Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Mayo

Eduardo Punset clausura hoy la Escuela de Tecnología Fundación Focus-Abengoa: Tecnología y Sociedad: visiones de futuro

18 de mayo de 2006

Sevilla, 18 de mayo de 2006.- Hoy a las 19:00 horas en el Hospital de los Venerables se clausura la Segunda Edición de la Escuela Universitaria de Tecnología, “Tecnología y Sociedad: visiones de futuro” organizada por la Fundación Focus-Abengoa y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Eduardo Punset, experto de relevancia internacional en el análisis de la sociedad de la información y director de esta segunda edición, será el encargado de cerrar este seminario, con un conjunto de ideas que abordarán, quizás, el gran tema: la tecnología y la felicidad humana. Dicha conferencia será de entrada libre en el Hospital de los Venerables hasta completar el aforo.

Eduardo Punset, licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, ha sido redactor económico de la BBC, director económico de la edición para América Latina del semanario The Economist y economista del Fondo Monetario Internacional. Como especialista en temas de impacto de las nuevas tecnologías, ha sido asesor de COTEC, profesor consejero de Marketing Internacional en ESADE, Presidente del Instituto Tecnológico Bull, profesor de Innovación y Tecnología del Instituto de Empresa (Madrid), subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispanoamericano. En la actualidad dirige el programa de divulgación científica Redes en TVE. Entre sus publicaciones más recientes destaca “El Viaje a la Felicidad: las nuevas claves científicas” y “Cara a cara con la mente, la vida y el universo“.

La jornada del 18 de mayo comenzará a las 10:00 horas con la conferencia titulada “This was the future” del profesor de sociología de la Universidad de Illinois, Andrew Pickering. A continuación la presentación de “La Sociedad del futuro” correrá a cargo del director del Virtual Reality Lab, de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne, en Suiza, Daniel Thalman, junto con Andrew Pickeriing, y tendrá lugar a las 12:00 horas. La sesión de la tarde comenzará a las 16:30 horas con la conferencia titulada “Tecnología y sociedad: conclusiones” del catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide, José María O´Kean.

Entre otras personalidades del mundo académico y de la tecnología que han asistido a esta segunda edición destaca, Santiago Grisolía, Secretario de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y Premio Príncipe de Asturias; José López Barneo, Catedrático de Fisiología de la Universidad de Sevilla; Antonio Miguel-Bernal, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Sevilla; Alun Anderson, doctorado en Biología por la Universidad de Edimburgo y actualmente consultor senior de la revista “New Scientist”; Juan Antonio Pérez Mercader, licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla y director del Centro de Astrobiología (Centro Mixto INTA-CSIC) y Richard Jones, Catedrático de Física de la Universidad de Sheffield.

El objetivo de esta segunda edición es ofrecer una perspectiva multidisciplinar del impacto de la tecnología en diversos ámbitos del comportamiento humano y de la vida en sociedad. Asimismo, avanzar en la comprensión del papel de la tecnología y los procesos de innovación en la sociedad del conocimiento y su impacto, tanto en el incremento de la productividad como en el nivel de competitividad de las empresas y países, en el ámbito de los mercados globales.

La Escuela de Tecnología es fruto de un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, materializado en dos Escuelas de programación trienal, una dedicada al Barroco, y otra a Tecnología, cuyos cursos se imparten en el Hospital de los Venerables, sede de Focus-Abengoa y se incluyen en la programación académica de la UIMP en Sevilla. En lo que a su contenido docente se refiere, las Escuelas serán convalidables como créditos de libre configuración en las Universidades Hispalense, Pablo de Olavide, Universitat Oberta de Catalunya, y en todas aquellas con las que la UIMP tenga suscritos acuerdos de convalidación.

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en el beneficio de la sociedad, naciendo así la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados