Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Febrero

Encuentro Internacional sobre el Naturalismo en la Fundación Focus-Abengoa

3 de febrero de 2006

  • Organizado en el contexto de la exposición De Herrera Velázquez. El primer naturalismo en Sevilla, reúne a los principales expertos del mundo en pintura naturalista.
  • Tendrá lugar en el Hospital de los Venerables, y en el mismo se abordarán distintos aspectos de las líneas de investigación abiertas con esta exposición.

Sevilla, 3 de febrero.- La Fundación Focus-Abengoa inaugura el próximo lunes 6 de febrero, en su sede del Hospital de los Venerables el Encuentro Internacional sobre el Naturalismo, organizado en el contexto de la exposición De Herrera a Velázquez. El primer naturalismo en Sevilla, que tiene por objeto profundizar en las nuevas vías de investigación propiciadas por la muestra. Participarán en el mismo investigadores y académicos considerados como las primeras autoridades internacionales en su especialidad, como Mina Gregori, experta en Caravaggio, Gabrielle Finaldi, estudioso de la etapa italiana de Ribera, Jean Louis Augé, gran conocedor de la pintura de Pacheco, o Manuela Mena, que ha realizado novedosas aportaciones al conocimiento de la obra de Velázquez.

Con la pintura del naturalismo en Sevilla durante el primer tercio del siglo XVII como tema fundamental, este encuentro, no sólo supone un acto de acercamiento a la exposición De Herrera a Velázquez. El primer naturalismo en Sevilla, sino también una invitación al debate y a la reflexión dentro de la comunidad científica.

Las conferencias se celebrarán diariamente a lo largo de toda la semana y el Encuentro se cerrará el sábado 11 de febrero con una mesa redonda moderada por Alfonso Pérez Sánchez, en la que los participantes debatirán sobre las líneas de investigación abiertas en la exposición. Las conferencias serán de entrada libre hasta completar el aforo, y dará la oportunidad a las personas interesadas en la exposición de saber más sobre el Naturalismo y el porqué de esta exposición.

Desarrollo del Encuentro Internacional sobre el Naturalismo

Lunes, 6 de febrero, 20 h. : Caravaggio en España, por Mina Gregori, directora de la Fundación Longhi y Catedrática de la Universidad de Florencia, que presentará las obras claves que tienen vinculación con la pintura sevillana, así como el coleccionismo y la presencia de lienzos del artista en nuestro país. La profesora Gregori ha sido la descubridora de la autoría de Caravaggio de El Sacrificio de Isaac, de la colección Piasecka Johnson, que forma parte de la exposición.

Martes, 7 de febrero, 20 h. : Ribera y España, por Gabriele Finaldi, director de conservación e investigación del Museo Nacional del Prado, quien dedicó su tesis doctoral al estudio de los años de Ribera en Nápoles y participó en la exposición de Ribera organizada por el Museo del Prado en 1992.

Miércoles, 8 de febrero, 20 h. : Velázquez y Pacheco, por Jean Louis Augé, director del Museo Goya de Castres (Francia), quien ha dedicado varios estudios a la valoración y restauración de algunas de las obras más importantes de Pacheco, conservadas en el Museo Goya, así como a la relación entre este artista y su discípulo, Diego Velázquez.

Jueves, 9 de febrero, 20 h. : Velázquez y el legado de la Antigüedad, por Manuela Mena, responsable de departamento del Museo Nacional del Prado, que expondrá una de las aportaciones más novedosas sobre la interpretación de El Aguador de Sevilla y la capacidad de Velázquez para refundir el legado de la antigüedad clásica.

Viernes, 10 de febrero, 20 h. : De Herrera a Velázquez. El primer naturalismo en Sevilla, por Benito Navarrete, Comisario de la exposición junto con Alfonso Pérez Sánchez y profesor de la Universidad de Alcalá, que hablará de los dos años de trabajo que han culminado en esta exposición y los aspectos que han orientado su preparación. Asimismo, el profesor Navarrete aportará nuevas conclusiones científicas que han surgido al hilo de la muestra y dará a conocer algunas obras nuevas del círculo velazqueño en Sevilla.

Sábado, 11 de febrero, 13 h. : Mesa Redonda sobre nuevas líneas de investigación en el estudio de naturalismo, coordinada por Alfonso E. Pérez Sánchez, comisario de la exposición y director honorario del Museo del Prado, en la que participarán Ignacio Cano, director del Museo de Bellas Artes de Sevilla; Vicente Lleó, de la Universidad de Sevilla; Benito Navarrete, de la Universidad de Alcalá, y Enrique Valdivieso de la Universidad de Sevilla.

La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los dirigentes de Abengoa la importancia de mostrarse más allá de sus esenciales funciones tecnológicas con una actividad que redundase en el beneficio de la sociedad, naciendo así la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados