Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
13 de enero de 2006
Sevilla, 13 de enero. El cuadro " El almuerzo", de Velázquez, del Museo de Budapest, que se exhibe en la Fundación Focus-Abengoa de Sevilla formando parte de la exposición " De Herrera a Velázquez. El primer naturalismo en Sevilla", regresará a Budapest el próximo martes, como estaba acordado, para formar parte de la gran exposición conmemorativa del centenario de este museo, como la pieza clave de su colección de pintura española, que se inaugurará el 26 de enero.
El cuadro, uno de los más significativos de la etapa sevillana del joven Velázquez, ha estado colgado en la exposición de Focus-Abengoa 45 días, durante los cuales ha sido visto por más de 30.000 visitantes que han pasado ya por el Hospital de los Venerables, una de las de mayor éxito y altura científica celebradas en Sevilla en los últimos años.
Simultáneamente, la muestra se enriquecerá con la incorporación del cuadro " San Pablo", también de Velázquez, cedido por el Museo Nacional de Arte de Cataluña, que se incorpora a la exposición de la Fundación Focus-Abengoa al finalizar la gran muestra dedicada a Caravaggio que tiene lugar en el MNAC, de la que ha formado parte. El " San Pablo", junto con el resto de las obras que integran la exposición " De Herrera a Velázquez. El primer naturalismo en Sevilla", permanecerá en la sede de la Fundación Focus-Abengoa hasta el 28 de febrero, y viajará después al Museo de Bellas Artes de Bilbao, donde podrá admirarse hasta finales del mes de mayo.
La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial hizo ver a los directivos de Abengoa la importancia de ir más allá de sus esenciales funciones tecnológicas, con una actividad que redundase en el beneficio de la sociedad, naciendo así la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.