Contacto de prensa

Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:

Rocio Castro. Departamento de Comunicación.

Kit de Prensa

Síguenos en:

Manténgase informado de las novedades de nuestra web:

Octubre

Hynergreen presenta su proyecto de producción de hidrógeno a partir de energía solar en la clausura del primer Seminario Internacional sobre Hidrógeno Renovable

27 de octubre de 2005

Sevilla, 27 de octubre de 2005. En la jornada de ayer se clausuró el primer Seminario Internacional sobre Hidrógeno Renovable organizado por la Comisión Europea junto con la Fundación Focus-Abengoa y Hynergreen, bajo el patrocinio de la Alianza Internacional para la Economía del Hidrógeno (IPHE), que se ha celebrado en el Hospital de los Venerables, sede la Fundación Focus-Abengoa, durante los días 24, 25 y 26 de octubre.

Durante estos tres días más de 150 expertos en la producción de hidrógeno renovable han aportado ideas e iniciativas para colaborar en la búsqueda de medios que permitan que la Economía del Hidrógeno –en la que el hidrógeno sustituirá a los derivados del petróleo- sea una realidad en un futuro sostenible a medio plazo. El objetivo de este encuentro ha sido analizar las tecnologías clave para producir hidrógeno a través de fuentes de energía renovable. Además, ha permitido identificar las distintas sinergias, carencias y necesidades de investigación y, promover las colaboraciones multilaterales en este campo.

Wiktor Raldow, responsable de la Unidad de Fuentes de Energía Renovable y Nuevas Tecnologías de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, Yuji Ando, de la Agencia de Recursos Naturales y Energía de Japón (ANRE) y, Pete Devlin, del Departamento de Energía de los Estados Unidos, han coincidido en señalar “el alto nivel científico e innovador de todas las líneas de investigación propuestas en este encuentro”. Además, apuntan “el logro que ha supuesto el nacimiento de múltiples iniciativas de colaboración entre distintas entidades y grupos internacionales. El IPHE será el encargado de coordinar estas iniciativas, y de evaluar su avance, con el fin de conseguir que los objetivos fijados en este Seminario Internacional se desarrollen en un futuro próximo”.

El alto nivel alcanzado, y el hecho de que las expectativas hayan sido ampliamente superadas, ha resultado decisivo para que el Comité Organizador del Congreso, en el que participa Hynergreen, haya decido unánimemente repetir nuevamente el año que viene el evento en Sevilla, lo que fue anunciado a la Comunidad Científica Internacional en la jornada de clausura.

Durante la jornada de ayer, Hynergreen presentó su nuevo proyecto de producción de hidrógeno limpio y renovable (Sol-Ter-H), que produce este gas tomando como materia prima el agua y empleando energía solar térmica, desarrollado en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) español. Ambas entidades serán las responsables del diseño, construcción y evaluación de un primer prototipo de cinco kilowatios de potencia, que estiman que obtenga un rendimiento en torno al 50 por ciento.

Según Javier Brey, director general de Hynergreen, “a largo plazo, este sistema de producción de hidrógeno renovable a partir de energía solar (Sol-Ter-H), podría ser la solución a la escasez de combustible, así como a la necesidad de frenar las emisiones de gases causantes del efecto invernadero, ya que el hidrógeno, al ser empleado para producir electricidad mediante pilas de combustible, produce únicamente vapor de agua como residuo”.

Esta línea de investigación del hidrógeno renovable se llevará a cabo desde la Plataforma Solar Sanlúcar la Mayor (PSSM), en Sevilla, que aglutinará novedosas tecnologías relativas a procesos solares. Esta plataforma se situará junto a la planta PS10 y a las futuras plantas que completarán el plan estratégico, hasta cubrir los 300 Mw, que desarrolla Abengoa en el citado emplazamiento; la PS10 es la planta de producción de electricidad solar de mayor dimensión de Europa, y constituye la primera central solar de torre que generará electricidad de forma estable y comercial. Posee 11 Mw eléctricos de potencia y ha sido diseñada para producir energía suficiente para abastecer a una población de 10.000 habitantes.

Hynergreen Technologies, S.A. (Hynergreen), filial de Abeinsa, grupo de negocio de Ingeniería y Construcción Industrial de Abengoa, tiene como objetivo la organización y desarrollo de actividades y proyectos relacionados con la producción de electricidad mediante pilas de combustible basadas en diferentes tecnologías, así como la producción de hidrógeno desde fuentes renovables, y su uso limpio y eficiente. Hynergreen trabaja actualmente en la introducción de pilas de combustible en sectores como el transporte, aplicaciones portátiles y usos estacionarios. Además, desarrolla un importante esfuerzo de investigación y desarrollo en la producción de hidrógeno renovable mediante energía solar térmica de alta temperatura, empleando únicamente agua para la producción de este gas.

La Fundación Focus-Abengoa nació en 1982 con el objetivo de fomentar actividades que redundasen en beneficio de toda la sociedad. Desde 1991, año en el que se le concedió a la Fundación el uso de su actual sede, se ha convertido en un centro en el que se promocionan las artes y las ciencias, y en el que se fomenta la herencia cultural de Sevilla.



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados