Puede ponerse en contacto con nosotros a través de:
Rocio Castro. Departamento de Comunicación.
24 de mayo de 2005
Sevilla, 24 de mayo de 2005. La Fundación Focus-Abengoa ha celebrado hoy a las 20.00 horas, en el Hospital de los Venerables, sede de la Fundación, la conferencia titulada Repensar la pintura, a cargo del escritor y crítico de arte, Juan Manuel Bonet, que ha sido director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), entre otros, y cuyo discurso se ha centrado en el debate de la coexistencia hoy de la figuración y la abstracción de la pintura.
Esta conferencia se ha organizado con motivo de la apertura al público de la exposición Colección Focus-Abengoa. Obras selectas, que presenta un conjunto de más de una treintena de pinturas que componen la colección de Focus-Abengoa, fruto del desarrollo de las actividades de la Fundación como las convocatorias del Premio de Pintura, exposiciones monográficas de sobresalientes figuras del panorama artístico actual, varias adquisiciones propias y donaciones. En la exposición, que permanecerá abierta en las salas de exposiciones permanentes del Hospital de los Venerables hasta el próximo 17 de julio, se podrán ver obras de artistas como Gustavo Torner, Fernando Botero, Carmen Laffón, Antonio López, Manuel Sánchez Arcenegui y Juan Suárez, entre otros.
Esta iniciativa cultural está dirigida y coordinada por Alfonso E. Pérez Sánchez, asesor artístico de Focus-Abengoa y director honorario del Museo del Prado, y por Fernando Martín, profesor de la Universidad de Sevilla. Ambos han sido también los responsables de la edición del catálogo Colección Focus-Abengoa. Pintura y obra gráfica. El catálogo es un inventario comentado de lo que constituye el patrimonio artístico de la Colección Focus-Abengoa e incluye un análisis iconográfico y valoración artística de cada obra.
La agrupación de estas obras de arte presenta una variedad de estilos, escuelas y círculos muy diversos. Desde la rigurosa objetividad más o menos teñida de lirismo, hasta la máxima abstracción geométrica, pasando por el expresionismo dramático o abstracto. Así, destacan algunos trabajos del siglo XIX, testimonios del romanticismo sevillano, obras de artistas ya consagrados de las últimas décadas del siglo XX y un conjunto de artistas de diversas procedencias unidos por haber aspirado, y algunos conseguido, el Premio de Pintura Focus-Abengoa que ha reunido y premiado a artistas de todo el mundo de lejana procedencia como Alemania y Japón, y ha seleccionado y adquirido obras de artistas procedentes de Canadá, Colombia, Brasil, Francia o Italia. Esta iniciativa, nacida en el ámbito andaluz, ha tenido y tiene ya proyección universal, y queda abierta a futuras incorporaciones que seguirán dando prueba de la vitalidad de la Fundación y de su constante interés por la pintura presente.
Con este catálogo, la Fundación pone al servicio de la sociedad una publicación divulgativa que recoge lo que constituye este conjunto y gracias al cual los visitantes podrán acceder con mayor profundidad al sentido y contenidos de la muestra.
La colección de la Fundación Focus-Abengoa se vio incrementada con la donación de un conjunto de veinticinco lienzos propiedad de Abengoa, de artistas como Andrés Cortes, José García Ramos, Benjamín Palencia, Carmen Laffón, con un total de nueve obras de magnífica factura, entre ellas un conjunto de bocetos para el cartel de la Semana Santa de 1983, que proporcionan una información soberbia sobre su proceso creador, así como de otros jóvenes pintores. Asimismo, la Fundación adquirió en su día la carpeta El Museo del Prado visto por doce artistas contemporáneos, un conjunto de grabados y litografías que constituye el único apartado de obra gráfica de la Colección y donde están representados los más importantes artistas de la segunda mitad del siglo XX que cultivaron, además de la pintura, el grabado.
La exposición Colección Focus-Abengoa. Obras Selectas dispone de audioguías en varios idiomas, un díptico informativo para los visitantes y se ha establecido un protocolo para visitas guiadas para estudiantes y diversos colectivos sociales y visitas a puerta cerrada, previa reserva. Asimismo, se mantiene para todos los domingos, hasta la clausura de la exposición, una jornada de visita gratuita abierta al público en horario de tarde. La muestra se dará a conocer en otros espacios expositivos de diferentes ciudades.
La Fundación Focus-Abengoa nace en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en el año 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos. Esta labor cultural inicial puso de manifiesto la importancia de mostrarse más allá de los orígenes con una actividad que redundase en el beneficio de la sociedad, naciendo así la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla.
Las actividades de la Fundación se han ido incrementando, cumpliendo fielmente su objetivo fundacional de promover la cultura en sus diversas manifestaciones artísticas y científicas. Los grandes protagonistas en la vida de Focus-Abengoa han sido la educación, la pintura, la restauración y la música, seguidas de los seminarios, el libro y el grabado.