Política de Sostenibilidad

Abengoa es una empresa que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente mediante un modelo de negocio que se caracteriza por:

  • La creación de nuevos negocios que ayuden a combatir el cambio climático y contribuyan a un desarrollo sostenible.
  • El mantenimiento de un equipo humano altamente competitivo.
  • Una estrategia permanente de creación de valor mediante la generación de nuevas opciones, definiendo los negocios actuales y futuros según un procedimiento estructurado.
  • La diversificación geográfica en los mercados con mayor potencial.
  • Y, el esfuerzo inversor en actividades de investigación, desarrollo e innovación.

Y que se fundamenta en tres ejes

  • La sostenibilidad
  • La transparencia y rigor en la gestión
  • Y el fomento del espíritu emprendedor
La sostenibilidad en Abengoa


Abengoa entiende la sostenibilidad como aquella gestión ligada tanto a la reducción de impactos negativos asociados a la actividad empresarial como al incremento de impactos positivos allí donde la organización está presente y siempre teniendo en cuenta las expectativas de los grupos de interés.

La sostenibilidad se traduce en una forma de gestionar los negocios que afecta de igual forma al diseño de la estrategia de la organización, a la toma de decisiones y a la gestión de las operaciones.

Alcance y compromiso


Abengoa garantiza la plena integración de una gestión sostenible en toda la organización y la existencia de mecanismos de supervisión que permitan a la empresa detectar conductas contrarias a ella.

Además, considerando que las empresas tienen un papel fundamental en el impulso de un tejido empresarial responsable, Abengoa hace extensible esta política y compromisos de sostenibilidad a su cadena de suministro con independencia del sector o la geografía donde estén ubicados.

Objetivo


El objetivo fundamental de la sostenibilidad en Abengoa es impulsar la gestión responsable dentro y fuera de la organización.

Líneas estratégicas


En base a los principios y valores que fundamentan la gestión responsable, donde se encuentran los diez principios del Pacto Mundial que Abengoa asume como propios, se han diseñado las siguientes líneas de actuación

Dimensión económica
  • Fortalecer y verificar los mecanismos dispuestos para la lucha contra la corrupción e impulsar entre los empleados una cultura de ética e integridad en el desarrollo de sus actividades.
  • Promover entre los empleados y resto de grupos de interés el uso de los canales de denuncia (interno y externo) como las herramientas adecuadas para hacer llegar a los máximos responsables de la organización cualquier actividad, práctica o conducta contraria a los valores de la organización, al código de conducta, a esta política o a cualquiera de las normas internas de Abengoa (NOC)
  • Ofrecer al mercado y a los grupos de interés información transparencia y veraz sobre su actividad e impactos.
  • Impulsar el desarrollo económico de las comunidades donde Abengoa está presente a través, entre otros, de la compra y contratación a proveedores y de empleados locales.
  • Consolidar y actualizar el Sistema Global de Gestión de Riesgos y las herramientas disponibles para su correcto control y efectividad como los Mapas de Riesgos, garantizando así la excelencia en la gestión y en la toma de decisiones.
  • Impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación constante de soluciones para el desarrollo sostenible, favoreciendo así la creación de valor y aumentando la competitividad de la compañía
Dimensión social
  • Garantizar la seguridad y salud de empleados propios y subcontratados en todas las instalaciones de Abengoa a través de la concienciación y cultura preventiva en toda la organización, impulsando una gestión basada en la informacion y formación de todos los empleados, la asignación de los medios adecuados y una constante supervisión en el cumplimiento de los procedimientos de trabajo con el objetivo de cero accidentes.
  • Asegurar la protección de los Derechos Humanos en todas las actividades desarrolladas por la empresa y por su cadena de suministros.
  • Fomentar la diversidad de género y la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en la organización promoviendo medidas que aseguren la no discriminación por causa alguna y la promoción e impulso de los colectivos infrarrepresentados en el ámbito laboral.
  • Asegurar las capacidades necesarias en el equipo humano de Abengoa para poder llevar a cabo su Plan Estratégico
  • Apostar por el desarrollo social de las comunidades en las que la compañía está presente a través de proyectos de colaboración con ONG e instituciones locales. Invirtiendo en educación para favorecer la integración de los colectivos más vulnerables, y ofreciéndoles las herramientas y recursos necesarios para su progreso económico, cultural y social.
  • Promover acciones de voluntariado corporativo entre los empleados de Abengoa y sus familiares para hacerles partícipes del compromiso de la organización con el desarrollo social y a su vez enriquecer los proyectos con sus aportaciones.
  • Impulsar una cultura de sostenibilidad dentro de la organización favoreciendo la comunicación y formación en materias relacionadas con cualquiera de los temas tratados en esta política.
Dimensión medioambiental
  • Gestionar correcta y eficientemente los impactos provocados por la actividad de la compañía en el entorno a través de los sistemas de gestión diseñados para tal fin, que deben estar implantados en todas las sociedades de la organización.
  • Garantizar en todas las actividades el compromiso con la protección del medioambiente más allá de la legislación vigente.
  • Fomentar el uso eficiente de los recursos e impulsar la compra y el uso de materiales reciclados o certificados.
  • Reducir los impactos sobre el medioambiente en el ciclo de vida de los productos y servicios de Abengoa, incluyendo la cadena de suministro y la producción de materias primas.
  • Impulsar una correcta gestión de los residuos incidiendo en la reducción en origen de los mismos y promoviendo al máximo su revalorización.
  • Promover la lucha contra el cambio climático, dentro y fuera de la organización, y diseñar programas específicos para la adecuación y reducción de sus efectos, y fijar un precio interno al carbono.
  • Colaborar con otras organizaciones para lograr un mayor grado de sensibilización y concienciación para la protección medioambiental y la sostenibilidad del desarrollo económico
Herramientas de gestión y verificación


Para garantizar la adecuada implementación de la estrategia de sostenibilidad en la organización, Abengoa dispone de sistemas de gestión de información no financiera que le permiten tener datos fiables y consistentes de su desempeño en las diferentes áreas de la gestión responsable. El correcto funcionamiento y uso de los sistemas, así como la veracidad de los datos es supervisado internamente por un equipo de personas especializado.

Además, la compañía dispone de mecanismos de supervisión y control, donde están involucrados los directivos de la organización, que permiten garantizar la alineación de la toma de decisiones con las políticas y normas internas que rigen el funcionamiento de Abengoa, donde se incluye esta política de sostenibilidad.

De igual forma, Abengoa confía en auditores externos independientes para realizar una labor complementaria de verificación y aseguramiento de la información financiera y no financiera, garantizando así la fiabilidad de la información ofrecida al mercado y a los grupos de interés.

Comunicación a los grupos de interés


Abengoa pone a disposición de sus grupos de interés canales de diálogo adaptados a las particularidades y necesidades de información de cada uno de ellos, que permiten, además, a la empresa conocer sus expectativas de una forma fiable.

Igualmente, en su compromiso con la transparencia, Abengoa publica anualmente desde 2002 un Informe de Sostenibilidad, actualmente Informe Integrado, donde aúna la informacion de negocio con la de sostenibilidad, siendo verificado por un tercero independiente. El informe, además de ofrecer información acerca del desempeño de la organización en las dimensiones ASG (Ambiental, Social y de Gobierno), explica de forma integrada el modelo de negocio de Abengoa y las líneas estratégicas y objetivos a medio y largo plazo a conseguir por la organización.

Además, publica de forma continua en su página web información relevante en materia de Sostenibilidad y dos veces al año, coincidiendo con los resultados financieros semestrales y anuales, el Balance de Gestión Responsable, un cuadro de mando con los indicadores no financieros más relevantes para la organización verificados por un tercero independiente.

Este documento fue aprobado por unanimidad en el Consejo de Administración del 27 de julio de 2015.



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados