Fiscalidad Responsable

Abengoa está firmemente comprometida a gestionar los asuntos tributarios utilizando buenas prácticas y actuando con transparencia, mediante el cumplimiento de la normativa fiscal y de las obligaciones tributarias en cada una de las jurisdicciones en las que desarrolla su negocio.

La compañía paga sus impuestos de forma responsable y eficiente, evitando riesgos significativos y conflictos innecesarios. En este sentido, de cada 100 € de cifra de negocio de la compañía, 10,61 € se dedican al pago de impuestos.

Impuestos pagados por geografías (2018)

 

Por área geográfica, en 2018, España y Sudamérica son las dos zonas donde se aglutina el 71 % del total de impuestos pagados por Abengoa, representando Brasil el 42 % de los impuestos pagados en Sudamérica.

La estrategia fiscal de Abengoa, aprobada por nuestro Consejo de Administración, se basa en una serie de principios básicos de actuación en materia fiscal:

    • Exigencia a los empleados de la aplicación en la toma de decisiones de los principios de honradez, integridad y buen juicio, concrétamente en el ámbito fiscal, respetando el cumplimiento de los requisitos normativos y legales aplicables e interpretando razonablemente las normas que resultan de aplicación a cada operación o negocio.
    • Compromiso de que la transparencia e integridad sean la base de la actuación de la compañía en el ejercicio de la función fiscal y en la relación que Abengoa promueve con las administraciones tributarias de las distintas jurisdicciones en las que opera. En este sentido, Abengoa está adherida al código de Buenas Prácticas Tributarias con la Administración Tributaria española.
    • Evitar la utilización de estructuras de carácter opaco con finalidades tributarias, entendiéndose por tales aquellas diseñadas con el propósito de impedir el conocimiento por parte de la Agencia Tributaria del responsable final de las actividades o el titular último de los bienes o derechos implicados.
    • Política de precios de transferencia, respecto a nuestras operaciones con entidades vinculadas, que cumpla con el principio arm’s length o de valoración a mercado establecido legalmente.
    • Desarrollo de políticas fiscales responsables que permiten a la compañía prevenir conductas susceptibles de generar riesgos fiscales significativos. En este sentido, el sistema de control interno de Abengoa, basado en la metodología COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission), incluye un apartado específico de fiscalidad con controles asociados, que es sometido a revisión del auditor externo, al igual que el resto de áreas.

 En relación con la prevención de riesgos financieros, acciones fraudulentas y blanqueo de capitales, Abengoa hace referencia explícita en su política a que las inversiones en paraísos fiscales se basan única y exclusivamente en criterios estrictamente económicos y de negocios justificados, alejados en su totalidad de otras motivaciones, tales como la obtención de beneficios fiscales y la exención de impuestos.

Además, la organización realiza actividades en otras geografías que, aunque no se incluyen en la lista de paraísos fiscales de la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria), sí lo están en otros observatorios y organismos internacionales, que los consideran territorios con un régimen de tributación más favorable que el español. En este sentido, dispone de filiales en Delaware (EE.UU.), Holanda, Luxemburgo, Uruguay y Suiza. Todas ellas obedecen a motivos estrictamente económicos o de negocio, o para simplificar gestiones mercantiles y administrativas, y no obedecen, en ningún caso, a motivos de evasión fiscal, blanqueo de capitales o financiación de actividades ilícitas.



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados