Nuestra historia

Origen y desarrollo

El 4 de enero de 1941, los ingenieros del Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI), Javier Benjumea Puigcerver y José Manuel Abaurre Fernández-Pasalagua, fundaron en Sevilla, junto con tres amigos y otros familiares, la Sociedad Abengoa SL, con un capital social de 180.000 pesetas (1.082 €).

Su objetivo inicial era fabricar un contador monofásico de cinco amperios, aunque los problemas de aprovisionamiento que sufría España en aquellos años impidieron el desarrollo del proyecto. Sin embargo, este hecho, unido a las importantes oportunidades que comenzaron a surgir en la época, determinó que a partir de 1943 Abengoa se dedicara a la elaboración de proyectos y estudios técnicos, así como a los montajes eléctricos.

De la historia acumulada en los setenta años de vida de Abengoa, cabe destacar las siguientes etapas:

  • Etapa fundacional (1941-1950)
    Retrato de Javier Benjumea Puigcerver, marqués de Puebla de Cazalla, fundador y presidente de Honor de Abengoa.

    Javier Benjumea Puigcerver

    Se desarrollan las primeras actividades y se inicia la expansión por toda Andalucía. La facturación supera entonces los 45 millones de pesetas (270.456 €).

  • Etapa de expansión nacional y consolidación (1951-1960)
    Imagen de la señalización mecánica de la red viaria que realizaba Abengoa en los años 50 para Renfe, como parte de su actividad en el área de transporte.

    Señalización mecánica de la red viaria.

    Los movimientos más importantes se llevan a cabo en el ámbito nacional, promoviéndose la expansión por todo el territorio español. Se consolida la actividad de la compañía, cuya facturación supera los 827 millones de pesetas (4.970.371 €).

  • Etapa de salida al mercado internacional (1961-1970)
    Línea de transmisión de 614 km en Río Tercero - El Bracho (1968). Uno de los primeros proyectos en Argentina

    Línea de transmisión de 614 km en Río Tercero - El Bracho (1968).
    Uno de los primeros proyectos en Argentina

    Se inicia la actividad en el mercado internacional. En el 25 aniversario de la compañía, la facturación alcanza los 4.880 millones de pesetas (29.329.391 €).

    Los primeros proyectos internacionales se llevaron a cabo en Colombia, Venezuela y Guatemala. La primera oficina internacional se crea en Argentina.

  • Etapa de crecimiento continuado (1971-1990)
    Taller de fabricación de Tianjing, en China, donde se diseñan, fabrican y ensayan productos tanto eléctricos como electrónicos.

    Taller de fabricación de Tianjing

    El negocio sigue creciendo, al tiempo que la compañía se adapta a las nuevas demandas del mercado. Fruto de ese constante desarrollo, nacen nuevas empresas especializadas que comienzan su andadura bajo el lema "innovación como norma y con el mejor servicio al cliente". La facturación rebasa los 52.396 millones de pesetas (314.906.303 €).

  • Etapa de innovación (1991-2003)
    Instalaciones de la planta piloto de biomasa, que produce bioetanol de segunda generación, situada dentro de la planta de Biocarburantes de Castilla y León que Abengoa tiene en Salamanca.

    Instalaciones de la planta piloto de biomasa

    Abengoa centra su actividad en el desarrollo y en la innovación, dentro del ámbito de las tecnologías de la información, las energías renovables, los biocombustibles y el respeto al medioambiente. Se llega al final del milenio con una facturación superior a los 144.000 millones de pesetas (865.457.431 €).

    La evolución desde la línea del producto convencional -basada en el montaje e instalación dentro de los sectores industrial, energético y de telecomunicaciones o estrechamente vinculada a mercados limitados- a la gama de actividades diferenciadas, con mayor componente tecnológico, marcan el extraordinario avance de la Sociedad en esta etapa.

    Gracias a su excelente visión de futuro, Abengoa ha sabido plasmar todos estos cambios en un proyecto de reorganización de sus líneas de negocio y de actualización de su estructura organizativa, adoptando una estrategia más flexible capaz de adaptarse a la evolución de los nuevos mercados.

  • Etapa de liderazgo internacional (2004-2010)
    Vista aérea de la planta de producción de etanol de Abengoa en York, en Nebraska (Estados Unidos).

    Planta de etanol de Abengoa en York

    Tras el lanzamiento de Abengoa al mercado internacional, sus proyectos y localizaciones geográficas son cada vez mayores y más variadas. La compañía consigue posicionarse como líder en los sectores en los que opera en lugares como Estados Unidos, China o India. Además, Abengoa consigue afianzar su liderazgo en otras zonas.

    Esta etapa finaliza con la venta del 40 % de Telvent, con el objetivo de centrar la actividad y la estrategia de Abengoa en los sectores de medioambiente y energía.

  • Abengoa hoy

    En la actualidad Abengoa es una compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua.

    Enmarcada en una política responsable, la gestión empresarial de Abengoa responde a los principios de eficiencia, transparencia y responsabilidad, generando valor para sus grupos de interés.

    Imagen de las tres plantas solares de torre integradas en la Plataforma Solúcar, que Abengoa tiene en la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor, Sevilla. De izquierda a derecha torre PS20, torre Eureka y torre PS10.

    Plataforma Solúcar



© 2019 Abengoa. Todos los derechos reservados